
Fuí a una conferencia con este tema, y lo que saqué en claro tras tres horas de charla, es que hay que:
- --Preguntarse cada semana: ¿por qué corro?
 - --Hacer estiramientos todos los dias, al menos 5 minutos
 - --Hacer estiramientos ANTES de salir a correr (suavemente) y DESPUES de salir a correr, empleando en este último caso, un 25% del tiempo dedicado a la carrera, en estirar.
 - -- En cada pose de estiramiento dedicaremos entre 20-30 segundos (menos no vale, y más tampoco)
 
- --¿En qué orden debo hacer el estiramiento?
 - de la cabeza a los pies (pasando por todas las zonas intermedias progresivamente),
 - de los músculos internos a los más externos,
 - primero los longitudinales y luego los rotacionales.
 - al menos 3 sesiones de estiramiento de la cabeza a los pies completas
 
Algo también importante:
- si duele = stop
 - si estoy demasiado cansado = stop
 - si no sé lo que me pasa = stop
 - descansar entre sesiones
 - dormir al menos 8 horas
 - alimentarse correctamente
 - en resumen: escuchar al cuerpo y disfrutar corriendo (es mejor parar un dia, que estar lesionado un año)
 
Algo curioso:
- las cadenas musculares:
 
lo que afecta a un "punto" incide en toda la cadena (para bien o para mal)
Una cadena muscular es la expresión de una coordinación motriz organizada para cumplir con un objetivo. El concepto de cadena muscular es funcional, no anatómico< aún cuando para explicarla se describan los músculos con sus nombres individuales.
- Propuesta de tabla de estiramientos:
 - http://www.estiramientos.es/index.php?filt=mi+tabla
 - y para terminar con la zona de los pies y sus rotaciones:

 


Cuánta razón tienes! muchas gracias por tus consejos
ResponderEliminarDe nada. ¡Ahora a ponerlos en práctica para no lesionarnos! ;D
ResponderEliminar