Mostrando entradas con la etiqueta clubes (información). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clubes (información). Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

Pasos para crear una nueva sección deportiva (triatlón) de un club deportivo básico

PASOS PARA CREAR UNA NUEVA SECCIÓN DEPORTIVA (TRIATLÓN) DE UN CLUB DEPORTIVO BÁSICO

Entregar en el registro de la Delegación Provincial de Cultura y Deportes:

* Escrito de solicitud (según modelo)

* los nuevos estatutos del club por duplicado. ( mirar abajo)

* Dirección y composición de la nueva Junta directiva.

Escrito de solicitud (modelo)

AL DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

D. _______________ , con DNI______________ en calidad de Presidente de la Asociación Deportiva ___________________________________ con domicilio en C/________________________________, ante VI comparece y

EXPONE

Que el pasado día ________________________, la Asamblea General de la Asociación Deportiva _____________________, acordó crear una Sección Deportiva de Triatlón y, por ende, la oportuna modificación estatutaria, ampliando el objeto de la Asociación al desarrollo de la modalidad deportiva de Triatlón.

Por lo expuesto,

SOLICITO

Se inscriba en el Registro de Asociaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, la sección de Triatlón de la Asociación Deportiva __________________.

En _____________, a ___ de ___________ de _________.

Fdo: Presidente .



ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO

CLUB TRIATLÓN ______________

DISPOSICIONES GENERALES.

Art. 1. Denominación, objeto y domicilio social.

1. E1 Club Deportivo Básico " Club Triatlón __________" es una asociación deportiva de carácter privado, sin animo de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio, con plena capacidad de obrar, para la (promoción/practica/participación - poner lo que proceda), de sus asociados en actividades o competiciones deportivas, ajustándose en su funcionamiento a principios democráticos y estando sometida a la legislación deportiva vigente.

2. El Club Deportivo Básico " Club Triatlón __________" practicará como modalidades deportivas principales triatlón y duatlón y se afiliará a la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha.

(Si se contempla la posibilidad de que existan otras modalidades deportivas se indicarán todas ellas. Si estas actividades son federadas se tendrá que indicar que se afiliarán a las federaciones de Castilla-La Mancha correspondientes).

3. El domicilio social del Club Deportivo Básico " Club Triatlón _______" se establece en _______________ c/ _______________________________, nº______ y se requerirá el acuerdo de la Asamblea General para su traslado.

DE LOS SOCIOS. SUS CLASES

Art. 2. 1. E1 número de socios será de ___________

(Puede determinarse o ser ilimitado: En este caso deberá establecerse la posibilidad de suspender la admisión de nuevos socios cuando así lo exijan razones de aforo o capacidad física de las instalaciones).

2. Para ser admitido como socio, de número o aspirante, será necesario solicitarlo por escrito a la Junta Directiva y abonar la cuota de entrada establecida.

(si se estima oportuno establecer otros requisitos deben indicarse. Recomendamos añadir: y adquirir el compromiso de mantener la condición de federado en la modalidad deportiva de triatlón)

(si existen varias modalidades deportivas se pueden indicar los compromisos con cada una de ellas en cuanto a estar o no federados)

3.- La condición de socio se pierde por:

a) Voluntad propia.

b) Por la falta de pago de la cuota de sostenimiento durante _____meses consecutivos.

c) Por acuerdo de la Junta Directiva derivado de faltas cometidas, previa instrucción de expediente y con audiencia del interesado.

Art. 3. Los socios del Club pueden ser de número, aspirantes y honorarios.

(Si no interesa esta clasificación puede establecerse la que se considere oportuna, adecuada a los fines del Club)

1. Son socios de número los mayores de edad que soliciten y obtengan la admisión y abonen la cuota de entrada establecida.

2. Son socios aspirantes, los mayores de 16 años y menores de 18, en igualdad de condiciones que los socios de número respecto al uso de instalaciones y participación en actividades.

3. Serán socios honorarios aquellas personas a quienes sea concedida tal distinción por la Junta Directiva.

DERECHOS DE LOS SOCIOS

Art. 4. Los socios tendrán los siguientes derechos:

1. Participar en la consecución de los fines deportivos del Club.

2. Conocer las actividades del Club y examinar las actas de las sesiones de sus órganos.

3. Expresar libremente sus opiniones dentro del Club.

4. Ser electores y elegibles para los órganos de representación y gobierno, teniendo el derecho de sufragio activo los mayores de 16 años y de sufragio pasivo los mayores de 18.

5. Separarse libremente del Club.

(Incluir todos los que estimen convenientes)

DEBERES DE LOS SOCIOS

Art. 5. Son obligaciones de los socios:

1. Abonar las cuotas de sostenimiento del Club aprobadas por la Asamblea General.

2. Contribuir a la consecución de los fines del Club.

3. Adecuar su actuación como miembro del Club a lo establecido en los estatutos.

4. Acatar las disposiciones dictadas por la Presidencia o Junta Directiva.

5. Colaborar en la gestión y administración del Club si fuere elegido para ello.

(Pueden incluir todos los deberes que estimen oportuno establecer)

ÓRGANOS DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

Art. 6. Son órganos de gobierno, administración y representación del Club, la Asamblea General, la Junta Directiva, la Comisión Electoral, el Presidente y el Secretario.

(Si existen más incluirlos)

Art. 7. 1. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno integrado por todos los socios de pleno derecho.

(En el caso de que el número de socios fuera ilimitado y muy elevado, los miembros de la Asamblea General serán los representantes de los socios y debería regularse el procedimiento para la elección de los compromisarios).

2. La Asamblea General se reunirá con carácter ordinario al menos una vez al año para:

a) Aprobar el programa de actividades.

b) Aprobar el presupuesto del ejercicio y las cuentas del ejercicio anterior.

c) Aprobar la memoria de las actividades desarrolladas en el ejercicio anterior.

(Pueden incluirse todas aquellas cuestiones que se consideren deben ser competencia de la Asamblea General Ordinaria).

3. Se celebrará Asamblea General extraordinaria:

a) Para la modificación de los estatutos.

b) Para autorizar la convocatoria de elecciones y aprobar el reglamento electoral.

c) Para tomar dinero a préstamo o emitir títulos de deuda.

d) Para enajenación de bienes.

e) Para debatir las cuestiones planteadas por un número mínimo del 15 % de los socios que lo soliciten. Entre la fecha de presentación de la solicitud y la celebración de la Asamblea no debe transcurrir mas de un mes. En su defecto los socios podrán acudir a la Dirección General de Deportes para solicitar la celebración de la Asamblea.

4. La convocatoria de la Asamblea General, tanto ordinaria como extraordinaria, deberá difundirse con una antelación mínima de días 7 y en ella debe figurar el orden del día.

5. La Asamblea General quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando concurran la mitad mas uno de sus miembros. En segunda convocatoria quedará válidamente constituida sea cualquiera el numero de miembros asistentes.

6. En la convocatoria de la Asamblea General deberá indicarse que, entre la primera y la segunda convocatoria, deben transcurrir como mínimo 30 minutos.

(Pueden establecerse todas las cuestiones que se consideren procedentes).

7. Los acuerdos se adoptarán por mayoría __________ (indicar mayoría)

Art. 8. 1. La Junta Directiva estará formada por ______ miembros (ni menos de cinco ni más de quince), y tomará sus acuerdos por _____________ (poner lo que proceda: puede ser mayoría absoluta, relativa, acuerdo de dos tercios, etc).

2. La Junta Directiva tendrá un presidente que será el del club, uno o varios vicepresidentes,(debe concretarse exactamente, en caso de que haya varias modalidades deportivas puede haber un vicepresidente representante de cada una de ellas), un secretario que será el del Club, un tesorero y _____ vocales.

3. Todos sus miembros serán elegidos cada cuatro años.

4. Es competencia de la Junta Directiva promover y dirigir las actividades del Club y gestionar su funcionamiento bajo la dirección del presidente, así como ejercer aquellas funciones que no están atribuidas a la Asamblea General.

5. La Junta Directiva se reunirá como mínimo una vez al trimestre.

(Puede establecerse la periodicidad que se considere adecuada).

6. La Junta Directiva quedará validamente constituida en primera convocatoria cuando concurran la mayoría de sus miembros. En segunda convocatoria será suficiente la concurrencia de un tercio de sus miembros, como mínimo, y en todo caso del Presidente.

Entre la primera y la segunda convocatoria deben transcurrir como mínimo 30 minutos. Sus acuerdos se adoptarán por mayoría __________ (indicar mayoría)

Art. 9. 1. La Comisión Electoral es el órgano que tiene encomendado garantizar la transparencia del proceso electoral y las funciones de Mesa Electoral.

2. La Comisión Electoral estará integrada por cinco socios que no sean, ni vayan a ser candidatos. Presidirá el socio de mas edad y actuará como secretario el mas joven.

3. Los miembros de la comisión electoral serán elegidos cada cuatro años.

Art. 10. 1. E1 presidente del Club, que será presidente de la Asamblea General y de la Junta Directiva, ostenta la representación legal del Club, actúa en su nombre y está obligado a ejecutar los acuerdos validamente adoptados por la Asamblea General y por la Junta Directiva.

2. E1 Presidente será elegido por sufragio universal, libre, directo y secreto, por los miembros de la Asamblea General.

(Si en el artículo 2 se estableció que el número de socios es ilimitado y muy numeroso, puede utilizarse el sistema de compromisarios).

3. La duración del mandato será de ________ años, (no puede ser superior a cuatro) y al final del mismo podrá / no podrá ser reelegido. (Concretar y eliminar lo que no proceda).

4. Para ser elegido Presidente se requerirá obtener la mayoría, mayoría cualificada, etc. (Concretar lo que proceda o eliminar)

Art. 11. 1. E1 Secretario que lo será también de la Asamblea General y de la Junta Directiva.

2. Ejercerá la función de secretario del Club, levantará acta de las reuniones que se celebren, las escribirá en el libro correspondiente, mantendrá un archivo actualizado de las normas internas del Club y será responsable de la custodia de todos los documentos del club, así como de las certificaciones o actas que deban ser presentadas ante organismos o entidades.

SOBRE EL PROCESO ELECTORAL

Art. 12. 1. El Presidente, la Junta Directiva y la Junta Electoral serán elegidos mediante sufragio libre, igual, directo y secreto por los socios del Club.

(Debe establecerse si se utilizará el sistema de candidaturas abiertas o cerradas. Igualmente debe determinarse si se eligen todos los cargos de la Junta Directiva o solamente el de Presidente, que designará libremente a los miembros de la Junta Directiva).

2. La convocatoria de elecciones y el reglamento electoral será aprobada por la Asamblea General Extraordinaria.

3. E1 reglamento electoral, incluirá el calendario, estableciendo fechas para los siguientes actos del proceso electoral:

- Convocatoria de elecciones.

- Plazo de presentación de las candidaturas.

- Publicación de candidaturas provisionalmente admitidas.

- Plazo de presentación de recursos.

- Resolución de recursos y publicación de candidaturas definitivas.

- Celebración de elecciones.

- Proclamación provisional de resultados.

- Plazo de presentación de recursos.

- Resolución de recursos.

- Proclamación definitiva de resultados.

4. La convocatoria electoral se expondrá en el domicilio social del Club durante un periodo mínimo de _____ días.

5. Los candidatos deben reunir los siguientes requisitos:

- Ser socio del Club.

- Ser mayor de edad en la fecha de celebración de la elección.

- Estar en pleno uso de los derechos civiles.

- No haber incurrido en sanción inhabilitadora impuesta por el órgano competente para ello.

(Incluir aquellos que se estime procedentes).

6. Los miembros de la Junta Directiva que se presenten a la reelección deberán dimitir de su cargo, previa o simultáneamente a la convocatoria de elecciones.

Si todos los miembros de la Junta Directiva se presentaran a la reelección con carácter previo a su dimisión, nombraran una Comisión Gestora integrada por tres miembros, para gestionar el club durante el proceso electoral.

7. Si no se presentasen candidaturas o si las presentadas no reunieran los requisitos exigidos, la Junta Directiva o Comisión Gestora continuará en funciones durante un plazo de ____ días y, junto con la Comisión Electoral, establecerá un nuevo calendario para la celebración del proceso electoral en un periodo comprendido entre 30 y 60 días.

8. Si solo existiera una candidatura no sería necesaria la celebración de elección.

9. Serán proclamados los candidatos que obtengan mayor numero de votos validamente emitidos. En caso de empate se procederá a una nueva elección entre los candidatos empatados y de persistir el resultado se decidiría por sorteo.

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS Y SOCIOS.

Art. 13. l. Los socios del club deportivo serán responsables ante terceros por los acuerdos que en uso de sus derechos como socios adopten los órganos en los que participen, siempre que hayan formado parte en la decisión adoptada.

2. En cualquier caso los directivos del club deportivo básico responderán frente a los socios, el club o terceros, siempre que concurra culpa o negligencia grave.

3. En cuanto a los efectos económicos, la responsabilidad de los directivos se exigirá de conformidad con el ordenamiento jurídico general.

REGIMEN DISCIPLINARIO

Art. 14. l. A los efectos disciplinarios en relación con el régimen interno del club, será de aplicación directa, en tanto la Junta Directiva no haya sometido a la Asamblea General y aprobado por esta el reglamento especifico, lo dispuesto en la Ley 1/1995, del Deporte en Castilla-La Mancha, y normativa que la desarrolle.

2. En todo caso la expulsión de los socios o la destitución de directivos será siempre adoptada previa incoación de expediente con audiencia de los interesados.

3. La potestad disciplinaria corresponde a la Junta Directiva.

RÉGIMEN ECONOMICO-FINANCIERO Y PATRIMONIAL

Art. 15. l El club deportivo básico " Club Triatlón __________" se somete al régimen de presupuesto y patrimonio propio.

2. E1 patrimonio fundacional es de _________________

Art. 16. l. Queda expresamente excluido como fin del Club el ánimo de lucro. Solo podrán destinarse sus bienes a fines industriales, comerciales, profesionales o de servicios, o ejercer actividades de igual carácter, cuando los posibles rendimientos se apliquen íntegramente al fomento y desarrollo del fin social.

2. Podrá fomentar manifestaciones de carácter físico deportivo dirigidas al publico en general, aplicando los beneficios obtenidos al desarrollo de su fin social.

Art. 17. E1 Club podrá gravar y enajenar sus bienes, tomar dinero a préstamo y emitir títulos transmisibles representativos de deuda o parte alicuota patrimonial. Los títulos serán nominativos y las operaciones de emisión deberán ser autorizadas por una mayoría de dos tercios de la Asamblea General.

Dicha operación no ha de comprometer de forma irreversible el patrimonio del Club y deberá ser comunicada a la Dirección General de Deportes.

Art. 18. E1 presupuesto que tendrá carácter anual contendrá la previsión de ingresos y gastos, y debe ser equilibrado.

El ejercicio asociativo y contable será ___________ (indicar si es año natural)

PROCEDIMIENTO DE REFORMA DE LOS ESTATUTOS

Art. 19. 1. Los presentes estatutos sólo podrían ser modificados por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto adoptado por mayoría de dos tercios.

2. En el caso de que la modificación o reforma sea debida a disposiciones normativas de la Administración deportiva, queda facultada la Junta Directiva para acordar su aplicación.

DISOLUCION DEL CLUB

Art. 20. E1 Club Deportivo Básico " Club Triatlón __________" , se extinguirá por acuerdo de la Junta Directiva ratificado por la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará a tal fin, por mayoría de dos tercios.

Art. 21. Aprobada la disolución, el patrimonio social, si lo hubiere, revertirá a la colectividad, a cuyo fin se comunicará tal disolución a la Dirección General de Deportes, para que conozca el destino del mismo, que en ningún caso podrá repartirse o adjudicarse ente los miembros del Club.

En caso de disolución se nombrará una comisión liquidadora, formada por tres miembros extraídos de los de la Comisión Directiva, los cuales una vez extinguidas las obligaciones que tuviera contraídas la Asociación, si existiese algún remanente, lo harían llegar a otra asociación que persiga los mismos o análogos fines a los de ésta, y en su defecto, a cualquier entidad de carácter benéfico social

RÉGIMEN DOCUMENTAL

Art. 22. E1 régimen documental del Club Deportivo Básico " Club Triatlón __________", estará compuesto por:

1. Un libro de actas en el que se recogerán cronológicamente todas las que se levanten sobre las reuniones realizadas por los diferentes órganos, con expresión de la fecha, asistentes, asuntos tratados y acuerdos adoptados. Las actas serán suscritas, en todo caso, por el Presidente y el Secretario.

2. Un libro de contabilidad, en el que constará tanto el patrimonio del Club como los derechos, obligaciones, ingresos y gastos del Club debiendo precisarse con claridad la procedencia de ayudas y el destino de estas.

Respecto de los ingresos se precisará los que procedan del sector publico.

3. Un libro registro de socios en el que además de sus datos personales constarán las fechas de alta y de baja, así como la fecha de toma de posesión y cese del cargo en los órganos de gobierno, en el caso de haber sido elegido para él.

En lo no previsto en los presentes estatutos, se someterá a lo dispuesto en la ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo (BOE 26 de marzo) Reguladora del Derecho de Asociación.

TENÉIS QUE RELLENAR LOS ESPACIOS CON __________ Y TENER EN CUENTA LAS INDICACIONES EN CURSIVA.


Para saber más:

http://www.triatlonclm.org/clubes/crear_seccion_de_triatlon.php


cómo crear un club deportivo

Para empezar hacen falta al menos 5 personas para crear el club.
Hay dos modalidades de club, el Club Deportivo Elemental y el Club Deportivo Básico.
  • El Club Deportivo Básico busca el fomentar la practica deportiva entre sus asociados en actividades y competiciones deportivas.
  • El Club Deportivo Elemental fomenta del deporte de forma lúdica y recreativa, como ocupación del tiempo libre.
Los dos primeros documentos que hay que hacer son el Acta Fundacional y los Estatutos, para ello hay dos modelos establecidos por el Gobierno de tu provincia.
Este trámita se realizará ante notario en el caso del Club Deportivo Básico, para el Elemental no es preciso.
Estos documentos se presentan en el Registro de Entidades Deportivas del Gobierno de tu provincia), junto con las copias de los DNI's de los componentes de la Junta Directiva.
Una vez registrado el club en el RED se deberá solicitar el CIF en la Agencia Tributaria a través del modelo 036.
Finalmente se puede dar de alta en la Federación como club nuevo, presentando fotocopia de:
- Acta Fundacional.
- Estatutos.
- Registro en el RED
- CIF
- Impreso de solicitud de licencia de club (se adjunta)
- Resguardo de la transferencia a favor de la FCC de 240 € (licencia de club nuevo)

Los clubs deportivos (excluímos de ésta página, las sociedades anónimas deportivas), son entidades sin ánimo de lucro, destinados a la competición deportiva. Cuando creamos un club, después de haber dado los pasos necesarios para constituirlo, tenemos que tener en cuenta las siguientes circunstancias:


1.- Un club deportivo está abierto a todo aquel que quiera incorporarse a él, no podemos apenas restringir la entrada de socios. No podemos entender un club deportivo, como si fuera una compañía mercantil, pues no se parece en nada. La incorporación y baja de socios debe ser prácticamente libre, solo puede limitarse la entrada en supuestos de que los socios no tengan nada que ver con los fines del club.
2.- El club deportivo está gestionado por el presidente, la junta directiva y la asamblea general.

La Asamblea General, es la reunión de todos los socios del club. Los que no son socios no pueden acudir. La Asamblea se reune al menos una vez al año, para aprobar las cuentas del club. El que dice cuando se reune la Asamblea es el Presidente por que él lo decide, o a petición de la Junta Directiva. La Asamblea General decide quién es el Presidente, quien forma parte de la Junta Directiva, y también aprueba los estatutos del club, las cuotas que deben pagar los socios.

La Junta Directiva, son unos socios del club que por votación salen elegidos. Proponen a la Asamblea General, las modificaciones de los estatutos, las cuotas a pagar, etc. Normalmente se compone de un secretario, que lleva las actas, y un tesorero como mínimo. Cuando se es elegido miembro de la Junta Directiva es normalmente por 4 años. No se puede pertenecer a dos o mas Juntas Directivas de clubs distintos.

El Presidente, es un socio elegido por los demás. Tiene la representación del club. Suele elegirse normalmente por 4 años. Preside la Junta Directiva, la convoca, y convoca también la Asamblea General. Es el responsable máximo del club, y tiene que velar por el cumplimiento de los estatutos del club.

3.- Para los clubs deportivos, existen numerosas subvenciones autonómicas, normalmente para realizar competiciones. Estas subvenciones se consiguen en la Dirección General de Deportes, que dependerá de la Consejería de Deportes (normalmente se une a la de cultura o a la de educación, según las autonomías). Para obtener la subvención, hay que competir, y no tener deudas con hacienda o la seguridad social.

4.- Los clubs deportivos, al ser entidades sin ánimo de lucro, no tributan por el impuesto de sociedades ni por el IVA, salvo que realicen alguna actividad por la que reciban dinero que no pertenezca a una subvención. Por ejemplo, supongamos que el Ayuntamiento de Valencia organiza un evento, tipo campeonato de tenis, y contrata a un club de tenis sin ánimo de lucro para organizar dicho evento. Este club de tenis, como lo que percibe no es una subvención, debe hacer una factura con el IVA correspondiente, e ingresarlo en hacienda, y esto a pesar de estar exento de IVA, pues la exención es solo para las actividades del club con los socios, y no con terceros.

5.- Cuando un club cobra una mensualidad de un socio, hace un recibo sin IVA. Cuando se constituye un club, lo primero que hay que hacer es ir a la administración de hacienda a solicitar la exención de IVA. Pero la exención alcanzará solo para las actividades del club, como por ejemplo, competiciones, y servicios que se presten a los socios, pero no alcanzará al resto de actividades.

6.- Cuando se constituye el club, hay que inscribirse en la federación correspondiente.

7.- Si un club cobra por realizar algún tipo de publicidad, por ejemplo, poner ASESORIA ENTES en sus camisetas, hará una factura con IVA. Si en el club ponen un bar, si el bar lo gestiona el propio club, tendrá que darse de alta en hacienda por la actividad de bar, y pagar el IVA. Si se pone un kiosko, lo mismo. Es decir, la exención de impuestos que tienen los clubs, por ser entidades sin ánimo de lucro, alcanza solo a la actividad sin ánimo de lucro, pero no a todas las actividades. Para entenderlo mejor, una exageración. Imaginemos un club deportivo que decide fundar una compañía aérea. Evidentemente, la venta de billetes de los aviones llevarían IVA (este supuesto no puede realizarse en la realidad, es una exageración).

8.- Los cargos de la Junta Directiva y de Presidente suelen ser sin retribución. Pero si el club contrata a algún empleado, en el ordenamiento jurídico laboral el club es un empresario respecto del empleado, y tiene las mismas obligaciones que un empresario, y debe cumplir la normativa laboral como un empresario, hacer la evaluación de riesgos, contratar el seguro del convenio, etc. El convenio colectivo, en caso de que el empleado sea un monitor, será el de la enseñanza privada no reglada, y si el empleado es un deportista profesional, el convenio de deportistas profesionales. Es decir, puede haber dos actividades diferentes con dos convenios distintos. Es conveniente, a la hora de dar de alta en seguridad social al empleado, poner el epígrafe de accidentes con primas lo más altas posibles, para evitar problemas con las mutuas de accidente de trabajo.



ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO

"xxxxxxxxxxxxxx"



CAPITULO I .- CONSTITUCION FINES Y SEDE

Art. 1ro .- Bajo la nominación del club deportivo ".....................................", queda constituida una asociación civil, de carácter deportivo, sin fines de lucro y que se regirá por estos estatutos en lo que ellos ni se opongan, por las disposiciones conferidas en el D.L. 2055 y en el Código Civil.

Art. 2do .- El club deportivo "........................................", es una organización de base del sistema red, en el campo del deporte de aficionados y para realizar sus actividades se afiliará en ligas deportivas distritales y formará parte del Instituto Peruano del Deporte, en cuya jurisdicción territorial se encuentra.

Art. 3ro .- Son fines del club:

a.- Contribuir a la formación física, espiritual y moral de los asociados.

b.- Promover por intermedio del deporte, los valores espirituales y éticos, el sentido cívico y de autoridad.

c.- Incentivar la participación activa de asociados en la práctica de la recreación, educación física y del deporte aficionado.

d.- Impedir que los asociados practiquen las actividades del sistema red con fines de lucro, discriminación y de todo aquello que resulte contrario a la dignidad humana.

e.- Fomentar y mantener a sus similares para mejor logro de sus fines institucionales.

f.- Asegurar el deporte aficionado y que se desarrolle cualitativa y cuantitativamente de acuerdo al proceso nacional, en la que prima el concepto de representatividad territorial sobre el individual e institucional.

Art. 4to .- El club deportivo " ........................................... ", no podrá tomar parte, ni permitirá en su seno, discusión o trato sobre asuntos políticos ni religiosos; serán separados de los cargos directivos o perder sus calidades de delegados quienes infrinjan estas condiciones.

Art. 5to .- La sede principal del club deportivo "..................................... ", se encuentra establecida en ...................................................................................................................

CAPITULO II.- DE LOS ASOCIADOS

Art. 6to .- Pueden ser socios las personas que deseen integrarse en su seno, de conformidad con el presente estatuto y el reglamento.

Art. 7mo .- Los socios se clasifican en dos niveles:

a.- Socios mayores de edad.

b.- Socios menores de edad.

Art. 8vo .- Los socios deportistas menores de edad son activos con iguales derechos y obligaciones, incluyendo a los socios deportistas.

Art. 9no .- Todos los asociados mayores de edad también de iguales derechos y obligaciones, incluyendo a los socios deportistas.

Art. 10mo .- Los derechos y obligaciones de los socios, menores de edad está supeditada a los alcances y limitaciones del código civil.

Art. 11vo .- Para ser socio del club ser requiere:

a.- Solicitar ser admitido por el club como socio.

b.- Abonar la cuota de inscripción señalada en asamblea.

c.- Autorización de los padres o representantes legales en caso de socios menores de edad.

d.- Los que hayan a otro club deportivo afiliado, acreditar que hayan concluido su compromiso con los mismos.

Art. 12vo .- Los obligaciones de los asociados:

a.- Abonar las cuotas establecidas.

b.- Cumplir fielmente las del presente estatuto y sus reglamentos.

c.- Acatar los acuerdos de las asambleas de la junta directiva.

d.- Observar la más estrecha solidaridad institucional.

e.- Ejercer ad-honores los cargos y comisiones para los que previa aceptación fueron elegidos.

f.- Intervenir en las elecciones emitiendo su voto.

g.- Concurrir a las asambleas puntualmente.

h.- Estar al tanto con el funcionamiento institucional y proponer las medidas que juzguen necesarias.

i.- Presentar proyectos o proposiciones en beneficio del club o de sus miembros.

Art. 13vo .- Son derechos de los socios:

a.- Elegir y ser elegidos miembros de la junta directiva, comisiones y delegados del club ante las ligas deportivas distritales.

b.- Promover las modificaciones que consideren convenientes a este estatuto y su reglamento.

c.- Ejercer el derechos de voz y voto en la asambleas generales.

d.- Asistir a las asambleas de la junta directiva.

e.- Exigir el estricto cumplimiento de los artículos del presente estatuto y su reglamento.

f.- Hacer buen uso de los bienes del club velando por su conservación.

g.- Remover de los cargos a los dirigentes por su cumplimiento de sus funciones.

h.- Participar en las actividades de recreación, educación física y deportiva que realiza u organiza el club.

i.- Velar celosamente por el prestigio del club.

Art. 14vo .- Los socios podrán retirarse del club sin mayor obligación que la de cancelar la última cuota correspondiente. En caso de ejercer cargo directivo deberá entregar formalmente los asuntos bajo su responsabilidad.

CAPITULO III.- ASAMBLEAS DE LOS SOCIOS

Art. 15vo .- La asamblea general es la máxima autoridad del club, está formado por todos o la mayoría de los asociados en situación de actividad.

Art. 16vo .- Sus funciones o atribuciones de la asamblea general de asociación son:

a.- Señalar la política del club en el sistema red y frente a la comunidad en general.

b.- Elegir a los integrantes de la junta directiva de la comisión de justicia.

c.- Acordar sobre las actuaciones de los asociados y equipos representantes en los diferentes programas que organicen las organizaciones de la comunidad del sistema red.

d.- Fiscalizar la gestión de la Junta Directiva, solicitando los informes correspondientes.

e.- Solicitar informes a la diferentes comisiones sobre la labor que se ha encomendado.

f.- Remover las acciones justificadas a los miembros de la Junta Directiva, declarar las vacantes que produzcan los campos directivos y renovar su junta directiva.

Art. 17vo .- La asamblea general de los asociados se reunirá ordinariamente doce veces al año en la fechas y para fines que se indiquen en su reglamento.

Art. 18vo .- La asamblea general podrá reunirse en forma extraordinaria por acuerdo de la junta directiva con la indicación del asunto a tratarse.

Art. 19vo .- Las asambleas generales ordinarias y extraordinarias convocadas por el presidente de la junta directiva con una anticipación no menor de dos días mediante situaciones suscritas por secretaría.

Art. 20vo .- El quorum para las asambleas generales estará constituida por la mayoría de los asociados.

Art. 21vo .- Los acuerdos de las asambleas serán sancionadas por mayoría de los asociados, presentes.

Art. 22vo .- La agenda de las asambleas deberá especificarse en las situaciones, cualquier otro asunto no considerado en la agenda deberá ser tratado en próxima reunión ordinaria o extraordinaria según sea acordado, salvo sea en casos de que en la asamblea deseen discutir de inmediato.

Art. 23vo .- Si un proyecto o proposición luego de ser discutido y requiera nueva redacción o la copia de mayores datos o estudios previa votación pasarán a ser tratados por la junta directiva y comisiones de trabajo que se designen.

Art. 24vo .- Las resoluciones de las asambleas comenzarán a surtir sus efectos inmediatamente después de terminada la sesión posterior.

Art. 25vo .- La reconsideración de un asunto resuelto por la asamblea sólo procederá en la sesión inmediata siempre que recurra igual o mayor número de socios que en la sesión anterior.

CAPITULO IV .- LA JUNTA DIRECTIVA

Art. 26vo .- La junta directiva tiene la misión y responsabilidad del gobierno del club de acuerdo a los fines establecidos en el presente estatuto y su reglamento.

Art. 27vo .- Los miembros de la junta directiva son elegidos por asamblea general mediante votación personal, secretamente, universal obligatoria directa.

Art. 28vo .- Para ser elegidos miembros de la junta directiva, deben ser socios activos y libres de sanción. Ejercerán sus funciones por el período del tiempo que señale el reglamento.

Art. 29vo .- La junta directiva está compuesta por los siguientes miembros:

a.- Presidente.

b.- Vicepresidente.

c.- Secretario.

d.- Tesorero.

e.- Delegados Deportivos.

Art. 30vo .- Si un miembro de la junta directiva dejara de concurrir a tres sesiones consecutivas sin causa justificada deberá ser sometido a consideración de la asamblea general para su reemplazo.

Art. 31vo .- La junta directiva goza de los poderes facultados derivados de la naturaleza de su función, se reunirá extraordinariamente a convocatoria del presidente o por propio acuerdo.

Art. 32vo .- El quorum está conformado por la mayoría de sus miembros. Si en la primera hora no tuviera el quorum necesarios se procederá media hora después a efectuarse la sesión con el número de miembros asistentes.

Art. 33vo .- Son atribuciones de la junta directiva:

a.- Cumplir y hacer cumplir la sesión del presente estatuto y sus reglamentos, así como los acuerdos de la asamblea general y sus propios acuerdos.

b.- Administrar celosamente los bienes del club, siendo sus miembros solidariamente responsables de su debido empleo y conservación.

c.- Velar por el estricto cumplimiento de sus funciones, y por el funcionamiento de los comités del club.

d.- Presentar el proyecto presupuestal anual y los balances, los que serán publicados para conocimiento de todos los asociados.

e.- Revisar mensualmente la cuenta documentada de los gastos efectuados.

f.- Propender el progreso institucional y acrecentar su prestigio en sus relaciones con sus similares y con las organizaciones del sistema red para lograr su recuperación y bienestar de la institución cautelando su integridad y mejorando los beneficios de los asociados.

CAPITULO V.- FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Art. 34vo .- El presidente representante del club y la junta directiva tiene la responsabilidad de conducir dentro de los cauces establecidos en el presente estatuto.

Art. 35vo .- Son funciones del presidente:

a.- Suscribir todos los documentos, cheques así como los libros de la constitución vigilando que sean debidamente llevados.

b.- Resolver los casos urgentes que no será de su directiva atribución con la obligación de dar cuenta en sesión próxima a la junta directiva.

c.- Nombrar y renovar el personal de empleados de la institución con acuerdo de la junta directiva.

d.- Velar por el debido funcionamiento de la secretaría, tesorería y comités del club.

e.- Presentar en la asamblea general informe periódico sobre el funcionamiento de la institución y de la memoria actual.

f.- Solicitar informes sobres las actividades realizadas por los comités, la comisión de justicia y miembros de la junta directiva.

g.- Velar por el debido funcionamiento a lograr el club.

h.- Acreditar oficialmente a los delegados del club antes las ligas distritales.

Art. 36vo .- El vicepresidente colaborará activamente con el presidente en la conducción del club, y tendrá las siguientes funciones:

a.- Redactar las actas de la sesiones de asamblea general, de trámite administrativo, suscribiendosele junto al presidente.

b.- Conservar los documentos y archivar del club bajo responsabilidad.

Art. 37vo .- La secretaria administrará todas las actividades relacionadas con el club y tendrá las siguientes funciones:

a.- Recepcionar, revisar, registrar, clasificar y contribuir toda documentación que emita o recepcione el club a través de los canales establecidos.

b.- Archivar, estudiar y mantener actualizados los documentos y archivos debidamente administrados, clasificados y ordenados.

c.- Realizar las labores inherentes al cargo y los que le designe el presidente del club.

Art. 38vo .- Son funciones del tesorero:

a.- Tener la responsabilidad de la contabilidad.

b.- Suscribir juntamente con el presidente los documentos bancarios y otros de tipo contable.

c.- Hacer efectivo el cobro de cuotas, otorgando los recibos correspondientes.

d.- Efectuarse en la fechas señaladas a cuanto lo requiera la asamblea, el arqueo de caja, formulará las rendiciones documentadas de cuentas.

e.- Formulará el proyecto de presupuesto a la asamblea y los balances anuales del club.

Art. 39vo .- Los delegados responsables de la representación del club ante las ligas deportivas distritales y provinciales, y en la práctica del deporte afiliado de aficionados.

Art. 40vo .- Habrá un delegado deportivo por cada disciplina deportiva de competencia que se practique en el club.

Art. 41vo .- Son funciones de los delegados:

a.- Representar al club ante la liga deportiva distrital y provincial.

b.- Inscribir a los equipos o deportistas en competencia en las que intervengan.

c.- Velar por normal actuación de los equipos o deportistas del club.

d.- Informar a la asamblea y a la presidencia sobre las actuaciones deportivas del club.

CAPITULO V.- DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA INSTITUCION

Art. 42vo .- La disolución de la institución será acordada en asamblea general extraordinaria convocada con este fin, con asistencia de dos terceras partes y mayoría de votos presentes.

Art. 43vo .- Acordada la liquidación se nombrará una comisión liquidadora integrada por tres miembros designados por la misma asamblea que fijará sus atribuciones y demás condiciones de encargo.

Art. 44vo .- Si después de pagadas las obligaciones sociales quedase un saldo, el mismo será entregado a la liga o ligas al que estuvo afiliado la asociación en partes iguales. Los documentos y libros de la institución que se acuerde en última asamblea quedará por extinguida la asociación, cumplidos los estatutos y acuerdos dispondrá la cancelación de inscripción en registros públicos.

Es todo lo que tenemos en el Estatuto del Club Deportivo " ..............................................".

Lugar y Fecha.




........................................ .......................................
Presidente Vicepresidente



Para saber más:
www.asociacionesdecoslada.org/.../estatutos%20del%20club%20deportivo.doc

No te pierdas: 


lunes, 3 de enero de 2011

Como elegir un club deportivo




¿Tienes ganas de integrarte en un club deportivo, y dudas sobre cuál elegir?.

Antes de lanzarte de cabeza conviene que tengas en cuenta algunos matices:

1- ¿A qué se dedica exactamente el club?
--- Parece una pregunta de perogrullo, pero no, no es lo mismo apuntarse a un club de gente que corre y que a veces se dedica a bailar jotas, que a la inversa, por poner un ejemplo tonto, pero ya sabeis que algunos tienen la etiqueta "deportiva o atlética" como tapadera. Ojito avizor.

2- Precio o cuota del club, anual
--- ¿son todos iguales o hay categorias (socios gratis, socios que pagan, socios de primera, socios de segunda, socios a los que pagan)?

3-¿Qué va incluido en el precio?
---¿el uniforme?¿con zapas?¿masajista?¿inscripción a cuántas carreras, desplazamiento, comidas, cenas, pernocta? que lo especifiquen detalladamente.

4- ¿Qué instalaciones deportivas tienen?¿ van incluidas en el precio?

5-¿El entrenador puede adaptar un plan deportivo de acuerdo a tus características físicas y objetivos?
--- Todos te dirán que sí, pero que te digan el plan para una semana, los buenos no tendrán problema en adelantartelo.

5- Objetivos del club
--- ¿cuantas carreras te "obligan" a correr al mes?
--- ¿se va siempre a las carreras en grupo o puedes elegir las carreras que tu quieras?
--- ¿hay que ir todos en la carrera formando "piña"/a tapar la calle?
--- ¿ desde que edad, hasta que edad puedes pertenecer al club?
--- ¿qué ranking de puestos en una carrera te permiten?
--- ¿te penalizan si llegas el último? ¿y si abandonas? ¿cómo?
--- ¿qué otras "cosas" tienes que hacer en nombre de/de/por/para el club ?

6- ¿Qué requisitos, reales, te piden para entrar?

7- ¿Cuánto tiempo te permiten estar de prueba con ellos, gratis total, hasta que te decidas?

8- ¿Tus objetivos se adaptan al club, o es el club el que se adapta a tus objetivos?

9- ¿Cuál es la filosofía del club con respecto a las trampas/trucos/tropelías diversas?
--- ¿las admite sin más?
--- ¿son norma de la casa?
--- ¿están totalmente prohibidas?
--- en este último caso ¿cuáles serían las sanciones o medidas que toma el club con el tramposo?

10- ¿Qué tipo de ambiente se vive en el club?
--- buen ambiente,
--- competitivo
--- amoral
--- de "amigos"
--- "mafioso"

11- ¿Cómo se ocupa el club de las familias de los corredores mientras estos entrenan o compiten? ¿hay canguros ?¿dam@s de compañia?

12- ¿Cómo mima el club a los corredores?
---¿tiene alguna forma de guardarropa propio en las carreras?
--- ¿hay algún encargado de apuntar a los miembros del club a las carreras, de ir a recoger los dorsales/chips y tener a todo el mundo listo mucho antes de la hora de salida?

13- ¿Qué requisitos piden para abandonar el club?
---¿cuánto es el tiempo mínimo obligatorio de estancia?
--- si lo abandonas antes de ese tiempo ¿te devuelven la parte proporcional del importe sin amortizar?
---¿es un club de por vida?

14- ¿Tienes que correr/entrenar siempre con la camiseta del club?
---¿de qué color es?
---¿te gusta?
---¿los colores del club son estáticos o mutantes?
--- en este último caso ¿cada cuánto tiempo los cambian?¿por qué?

15- ¿Cuántas personas integran el club?
--- ¿cuántos son hombres?
--- ¿cuántas son mujeres?
--- ¿qué tipo de relación tienen entre ellos?


16- ¿En qué rangos de velocidades se mueven?
--- ¿cuántos hay de tu nivel?

17- ¿Qué dias y horas entrenan los de tu nivel?
--- ¿Hay algún dia de entreno conjunto de todos los niveles?
--- cuando esto ocurre ¿ van todos al ritmo del más lento o cada uno a su ritmo sin importar si los lentos se pierden por el camino?

18-¿Te permite el club, serle infiel y correr con la camiseta de otro club diferente?
--- en caso afirmativo ¿cuántas veces te estaría permitido?¿y si las sobrepasas qué ocurre?



Estas son las preguntas mínimas, puedes añadir alguna más de tu cosecha

sábado, 30 de enero de 2010

Club Asociación Atlética Moratalaz

Con un gran palmarés en su historial deportivo, una profunda vocación promocional del deporte base, sin descuidar a los intermedios y a los veteranos, las mejores instalaciones atléticas del barrio, un gran plantel de entrenadores y equipo médico, no tengo más remedio que decir que el AAMoratalaz es el mejor equipo de atletismo del barrio, ya que no sólo presta mucha atención al deporte base, sino que también mima a los veteranos. Tres hurras, sólo por eso.

lunes, 21 de diciembre de 2009

club atletismo clinica menorca



Clínica Menorca cuenta con un Club de Atletismo, está situado en San Sebastián de Los Reyes (Madrid), y su director Deportivo es Ramiro Matamoros. El objetivo del Club es fomentar el deporte, y tenemos categorías que van desde infantil a senior. Teléfono de contacto: Clara Pérez

martes, 15 de diciembre de 2009

reebok sport club

Reebok sport club (un club con "clase", ) Estos precios son del 2009:

Puede ver todas las clases colectivas que tenemos y sus horarios en nuestra página web: www.reebokclub.com(fitness/madrid/+info) ,

Las diferentes modalidades de socio incluyen todas las actividades colectivas, incluidas las acuáticas, excepto boxeo y pilates. Además permiten la utilización libre de todas nuestras instalaciones:

- Sala de Fitness


- Clases colectivas (menos pilates y boxeo).


- Piscina (20m de largo)


- Balneario (piscina de hidroterapia, sauna, baño turco y circuito termal).


- Rocódromo (18 metros)

Si paga semestralmente tendría un 2,5% de descuento en las mensualidades y si paga anual, un 5%.


VIP Inscripción: 811 €
Mensualidad: 230 €

EXECUTIVE Inscripción: 684 €
Mensualidad: 197 €

GENERAL Inscripción: 570 €
Mensualidad: 127 €

CORPORATIVO Inscripción: 684 €
Mensualidad: 127 €

MAÑANAS* Inscripción: 297 €
Mensualidad: 77 €

TARDES* Inscripción: 297 €
Mensualidad: 77 €

FINES DE SEMANA Inscripción: 297 €
Mensualidad: 77 €

GLOBAL 1 MES 68 €

TEMPORAL 1 MES 218 €

CD Atletismo Barajas

1.-SI, ¿por qué?
[green]para compartir entrenos, pasar un rato agradable y además las series se hacen menos duras.

2 -Ventajas de pertenecer a un club
en nuestro caso, simplemente el placer de rodar con amigos.
3 -Inconvenientes
Nadie quiere colaborar para conseguir nada, ni patrocinadores, ni equipacion, ni montar carreras ni na de na.

4 -¿Cuanto cuesta al año tu club? 5 - ¿Qué obtienes a cambio de ese precio
5 euros cuota anual de socio y 35 euros por utilizar las duchas, taquillas y un trocito de espacio para estirar de un polideportivo municipal, a parte 16 euros/mes que pagamos al entrenador.
6 -¿Has sido infiel a tu club y has corrido con la camiseta de otro/s clubes?7 -¿Te permite tu club correr con la camiseta de otro/s clubes?
[green]Normalmente intento correr con la del Barajas, pero sino con cualquier otra, sin problema.
8 -¿Qué instalaciones tiene tu club (que estén comprendidas dentro de la tarifa anual)?
ya esta contestada pregunta 5.
9 -¿Qué requisitos te piden para entrar/permanecer?
ganas de correr
10- ¿Cómo se llama tu club?
[/green]C.D. ATLETISMO BARAJAS.[/green]

domingo, 13 de diciembre de 2009

AGRUPACIÓN DE DEPORTISTAS DE SEVILLA

1.-SI, ¿por qué? Porque estaba harto de que me vieran entrenar y me dijesen ¡APÚNTATE! y me apunté :-)
2 -Ventajas de pertenecer a un club. Tramitación de inscripciones y fichas, acuerdos para desplazamientos, entrenenamientos y acceso a instalaciones,... Y estar de alguna manera vinculado formalmente a MI DEPORTE
3 -Inconvenientes. A día de hoy ninguno (bueno que haya qua apoquinar)
4 -¿Cuanto cuesta al año tu club? 120 leruos
5 - ¿Qué obtienes a cambio de ese precio? equipación, información ytramitación de inscripciones, planes de entrenamiento, instalaciones, fisio barato.
6 -¿Has sido infiel a tu club y has corrido con la camiseta de otro/s clubes? NO, no tengo edad de hacer esas cosas.
7 -¿Te permite tu club correr con la camiseta de otro/s clubes? Para qué, ¡SEMOS POPULARES!
8 -¿Qué instalaciones tiene tu club (que estén comprendidas dentro de la tarifa anual)? Oficina, acceso a pista y a piscinas (tenemos sección de triatlón)
9 -¿Qué requisitos te piden para entrar/permanecer? Ninguno
10- ¿Cómo se llama tu club? AGRUPACIÓN DE DEPORTISTAS DE SEVILLA (www.adesevilla.net)

C.D.B. Paris.

Originally posted by mpalacios

1.-SI, ¿por qué?
2 -Ventajas de pertenecer a un club
En mi caso, es básicamente una vía para compartir mi afición con un grupo que son tanto compañeros de entrenamientos como amigos.
Compartimos por tanto entrenamientos, competiciones, viajes...
Además, el hecho de estar federado -hay quien es parte del club y no está federado, dicho sea de paso-, te da la opción de participar en ciertas competiciones de ruta, cross y pista a título individual o como club.
Tenemos un plan de entrenamiento y asesoramiento personal basado en los objetivos particulares de cada uno.
3 -Inconvenientes
Ninguno: tenemos libertad para elegir las competiciones y objetivos.
4 -¿Cuanto cuesta al año tu club?
Este año los miembros con al menos un año de antigüedad hemos pagado 52 euros. Las nuevas incorporaciones, 130.
5 - ¿Qué obtienes a cambio de ese precio?
Ropa de entrenamiento y competición (los que tenemos antigüedad ya la teníamos), un chándal y licencia federativa (en mi caso, territorial).
6 -¿Has sido infiel a tu club y has corrido con la camiseta de otro/s clubes?
No, siempre me ha gustado el sentimiento de pertenencia a un club (el Artyneon anteriormente) y por tanto me gusta competir con su equipación.
7 -¿Te permite tu club correr con la camiseta de otro/s clubes?
Nunca lo he consultado, pero me imagino que los estatutos no lo aprobarán.
8 -¿Qué instalaciones tiene tu club (que estén comprendidas dentro de la tarifa anual)?
Quien quiere un pase anual para entrenamientos en pista, debe aportar 16 euros adicionales para ello.
9 -¿Qué requisitos te piden para entrar/permanecer?
Querer formar parte del club. Ná más.
10- ¿Cómo se llama tu club?
C.D.B. Paris.





sábado, 12 de diciembre de 2009

Club D. Marathon Mairena del Aljarafe

Originally posted by Paco_krack
1.-SI, ¿por qué? Correr con un grupo de amig@s
2 -Ventajas de pertenecer a un club Te despreocupas de muchas cosas,de las gestiones,inscripciones(que por cierto en mi Club las hago yo jajaja) y en nuestro caso desde el año pasado estar patrocinado por Cajasol
3 -Inconvenientes No tenemos ninguno que yo sepa,
4 -¿Cuanto cuesta al año tu club? Creo que somos el más barato de España y parte del extranjero 25,00 al año y al inscribirse 10,00 por la ficha pero con derecho a equipación y carnet del Club.
5 - ¿Qué obtienes a cambio de ese precio? Equipación y lo dicho antes ,facilidad en gestiones y tambien al estar el Club federado tú federación individual te sale más barata
6 -¿Has sido infiel a tu club y has corrido con la camiseta de otro/s clubes? Tenemos dos o tres miembros que practican Triatlón y como esa modalidad no la llevamos pues están inscritos tambien en el Club Camaleón y no nos importa
7 -¿Te permite tu club correr con la camiseta de otro/s clubes? Respondida arriba,eso sí sólo si es otra modalidad claro
8 -¿Qué instalaciones tiene tu club (que estén comprendidas dentro de la tarifa anual)? Por desgracía el Ayuntamiento pues no está mucho por la labor y pasa de nosotros y eso que hemos conseguido algunos premios como por ejmplo mi hija quedó 2ª de su categoría en el pasado Maratón de Sevilla,primer español en la 1/2 maratón de Lisboa fué de nuestro Club etc... y habíamos conseguido llevar la carrera de Mairena a ser una de las importantes dentro del calendario nacional,pero ya te digo pasa tres kilos
9 -¿Qué requisitos te piden para entrar/permanecer? Ninguno,tenemos gente que corre por debajo de 4 como el-la que está empezando y va a 6,30
10- ¿Cómo se llama tu club? Club D. Marathon Mairena del Aljarafe El final es que en nuestro Club somos un gran grupo de[b] AMIG@S[/b] http://www.clubmarathonmairena.org/ http://www.foro.clubmarathonmairena.org/ No por correr mas llegamos antes