Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

Grandes esperanzas







En cuaquier facultad de periodismo que se precie, lo primero que te enseñan, es que para ser un buen periodista, ante cualquier noticia lo primero que te tienes que preguntar es:

que, quien, cuando, donde, por qué, cómo, para qué

Curiosamente, son las mismas preguntas que se tiene que hacer un policía,un juez,un detective, y casi las mismas que les inculcan a los alumnos de primero de medicina para ser un buen médico.

Y que son las mismas que nos hacemos los científicos.

Quizá la verdad tiene varios enfoques, pero...una rosa es una rosa, la mires por donde la mires.




Ciertamente, la ventaja de ser una persona sencilla, sincera, afable, honesta y respetuosa, es que no tienes que ir inventando cosas, ni quedadas, para aparentar o simular que eres una buena persona, ¿para qué? si se ve a la milla.  Sin embargo, si eres un psicópata, un ladrón, un criminal, un tramposo, un grandísimo monstruo, o uno de los muchos gilipollas grillados derrelictos...siempre tienes que estar construyendo falsas identidades, historias y vidas paralelas, que tapen el tufo a mierda que desprenden. ¡Pobres! Debe ser muy cansado llevar una doble vida, y recordar a cada  momento lo que debes hacer para no delatarte.
(Ciertamente, como dice Javichu,  son tan repugnantes y ¡me dan tanto asco! como las furcias que les siguen.  Y encima van presumiendo de honestos, ja,ja,ja, ¡cuando son todo lo contrario! ¡Canallas!¡¡Deshonestos!! ¡tramposos, mentirosos! ¡pero que grandísimos marrulleros son! ¿Cómo pueden ser tan cínicos? A menos, claro, que llamen honestidad a tirarse a las putas-adulteras de sus amigos, mientras, los otros hacen lo propio, o se van a pasear a sus bastardos, ¡pero qué cinismo tienen! y seguro que sonrien más ahora en verano, cuando se quedan de "rodriguez-adúlterez", y sus puta-adúlteras se van con los bastardos, a tirarse tipos por otros lados. Si vuelven preñadas, mejor, bastardos no tan cosanguíneos. ja,ja,ja,ja,ja, ¡qué asco! ¿quien será la furcia que se tire a más cretinos? )



La ventaja más obvia de correr libre, es sencillamente esa: que puedes abstraerte de todo y disfrutar de tus sensaciones. De llegar al nirvana, de dejar que el tiempo y el espacio se fundan y te eleven, y el universo te parezca maravilloso, mientras el tiempo se detiene. Son unos instantes de calma, de paz, de dicha, de claridez mental absoluta... que indudablemente te asombran  y te hacen ser mejor persona. Te gustaría que durará más que unos segundos, y saber cómo llegar a ese estado de forma consciente, pero nadie lo sabe, algunos lo llaman también estado alfa, y a tí, que lo has experimentado, y disfrutado como yo,  corriendo, nadando, o sentado en loto, sólo te quedan grandes esperanzas de volver a llegar a ese estado en otro momento...  Así sin más... como una intrépida flor que crece inesperadamente en la cornisa de la marquesina de una parada de autobús..




 Una mirada hacia tu rica vida interior, te dice que quizá  ese momento  llegue otra vez, tal vez, con una cosa sencilla, como mirar una margarita.






jueves, 23 de mayo de 2013

La hora mágica


La hora mágica,  la hora azul, la hora dorada, es como se denomina a la primera y ultima hora del día, y es uno de los momentos favoritos de los fotógrafos, los poetas, los enamorados, los soñadores... Se sitúa en la media hora previa al amanecer, o la del atardecer, y la media hora posterior a éstos, aproximadamente...



El madrugón valió la pena. 

Correr hacia el sol es una sensación maravillosa, se comprende perfectamente que le llamen la hora mágica. Todo huele de otra manera, es cuando más frio hace, no se ve bien el suelo y te puedes dar un traspiés a menos que vayas por una pista forestal, y aún así,.. pero esa luz, esos colores, esas sensaciones… son inenarrables. 

No sé si al atardecer será lo mismo, puede, pero todo se queda después oscuro y en silencio. Al amanecer es todo lo contrario. La luz lo inunda todo, y poco a poco surgen los sonidos, la vida se despereza a tu alrededor y es un sentimiento de renacimiento, de magnanimidad, de felicidad tan inmensa, que se hace sobrecogedora.


Me he puesto sentimental, pero si puedes, no lo dudes: Prueba a correr en la hora azul y verás que mis palabras se quedan cortas…







miércoles, 24 de abril de 2013

liebres,globos y marcadores de ritmo (2) Mi apreciación










Si, ya sé que hay otra entrada con este mismo título. Lo aclaro porque luego hay algún lector "raro", que me echa en cara que me repito, aunque no haya hablado nunca antes del tema   :P

En esta ocasión voy a referir mis impresiones personales sobre el tema.



Yo veo los globos de los tiempos en los maratones y nunca me han precupado nada. No los necesito, ni para competir yo, ni para cuando voy a esperar a alguien que participa. Es más, me parece algo anecdótico y sin importancia..



Sin embargo, me dio por preguntarme:
  • ¿cómo se puede acceder a ser un portador de globos de tiempo? 
  • ¿es algo abierto? ¿ piden personal en las webs de las carreras?
  • ¿es algo cerrado?  ¿sólo van un grupo de conocidos/amiguetes del organizador o amiguetes ente ellos?
  • ¿pagan por llevar el globo? (como a los voluntarios de la carrera del csic, ¡qué chollo!)
  • ¿regalan el dorsal? ¿o simplemente no lo llevan por llevar el globo?
  • ¿qué otros extras regalan? (en la carrera del csic, a los voluntarios de pago, además les dan el desayuno)

He investigado y para mi sorpresa, no es algo abierto, porque no está explicado en ningún sitio, como llegar a ser portador de un globo de tiempos. Parece que tienes que conocer a alguien, para que puedas acceder, pero es un grupo cerrado y no hay forma de incorporarse, si no se da la circunstancia anterior. Según parece, además,  regalan los dorsales a quien lleve el globo, aparte de algunos otros extras.

Es anecdótico, ya digo, que lo de los globos esté copado por el gran grupo mafioso, pero después de lo que llevo viendo en estos últimos años, no me sorprende lo más mínimo. 

Pero realmente, la gran pregunta  es: ¿valen para algo? ¿realmente los necesitas para correr? ¿o para ...?






Ya te digo, que a mi no me interesan para nada, yo me fijo en mi reloj, para eso lo llevo y hago todo lo que puedo, lo mejor que puedo (sea mucho o poco, que eso es lo de menos), así que, por mi parte están de más, y si eliminando este tipo de tonterias se consigue rebajar el precio de las carreras tanto como nos han rebajado los sueldos, o sea a niveles del año 2003, mejor que mejor, ¿no te parece? o ¿tú eres de los que prefiere pagarle la carrera a otros, además de la tuya?




jueves, 21 de febrero de 2013

"gacheto" runner

Lo que más me gusta del deporte del running es que sólo necesito tener ganas de salir a correr. 

--Oye me han dicho que quieres salir a entrenar. Lo primero y  fundamental hazte con unas buenas zapas.
--¿?
Rectifico.
Lo que más me gusta del deporte del running es que sólo necesito unas buenas zapas y  tener ganas de salir a correr.

--Oye me han dicho que entrenas running ¿qué tiempo sales a correr?
--¿?

Rectifico.
Lo que más me gusta del deporte del running es que sólo necesito unas buenas zapas, un reloj y  tener ganas de salir a correr. 

--Te veo con ropa de running ¿qué haces ahí parada mirando el reloj? Mmmm, analógico, no. Necesitas un reloj digital, para ponerlo en marcha y  darle al stop cuando estés parada y saber el tiempo que empleas en total.

Rectifico.
Lo que más me gusta del deporte del running es que sólo necesito unas buenas zapas, un reloj digital y  tener ganas de salir a correr.

--Oye me han dicho que entrenas running ¿qué distancia sales a correr? Estaria bien que te agenciaras un reloj con podómetro para que te lo dijera y luego poder guardar toda la historia en tu ordenador O si puedes, mejor un reloj con gps


Rectifico.

Lo que más me gusta del deporte del running es que sólo necesito unas buenas zapas, un reloj digital con gps y tener ganas de salir a correr.


Así que ya tengo toda la pinta de runner con mis super-zapas, un reloj con gps, todas mis ganas de salir a correr, pero... me miro en el espejo y veo que tengo pinta de dominguera, con mis pantalones cortos anchotes y la camiseta más grande que he encontrado en mi armario. No es necesario nada más para correr, me digo... Claro que a las primeras de cambio me agencio unas mallas cortas. Fué un impulso irrefrenable. Pero es que los corredores somos así, ¿verdad? ;P


Rectifico.

Lo que más me gusta del deporte del running es que sólo necesito unas buenas zapas, un reloj digital con gps, unas mallas aerodinámicas  y tener ganas de salir a correr.

--¿Cómo sales con esa camiseta tan gigante? ¿tu te has mirado? ¡Pero si caben tres ahí!

Cierto no me habia mirado en el espejo, iban tan cómoda.. pero al mirarme veo que  "necesito" una camiseta aerodinámica y que sea de tejido técnico. A estas alturas, ya manejo vocabulario, y todo.


Rectifico.

Lo que más me gusta del deporte del running es que sólo necesito unas buenas zapas, un reloj digital con gps, unas mallas aerodinámicas, una camiseta técnica  y tener ganas de salir a correr.


Y poco a poco me voy haciendo con más equipación "imprescindible": una riñonera, una botella para llevarla en la riñonera, unas mallas piratas, unas mallas hasta los tobillos y... ya está ¿o no?

Porque sigo leyendo lo que utiliza la gente para correr y que es "imprescinible" según cuentan:



para llevar el teléfono y poder apuntarse a esa extraña red llamada endomondo, que si no le cuentas a todo el mundo tus kilometrajes es como si no salieras a correr ¿verdad?


las gafas aerodinámicas y que te hacen tener una pinta horrible



los guantes técnicos para que no se congelen los dedos
la camelback para poder ir bebiendo y corriendo

la supergorra con led incorporado para correr de noche


la gachetobolsa de la pierna para guardar lo que no sabes dónde llevar.

Con tanto cachivache, cada vez nos parecemos más a robocop:


Es curioso, porque muchos de los artilugios del inspector Gadget los usamos a diario y los llevamos encima, aunque no sea en el sombrero:
http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20130208/abci-artilugios-inspector-gadget-201302072010.html


¿No estaremos olvidando que lo importante es únicamente correr?
el carro va lleno de gacheto-barritas, termos con isotónico...




Aunque si lo tengo todo en un mismo traje, ¿voy a poder escapar de la gacheto-llamada de la ropa futurista que sale al final del vídeo? ¡Hummmm! Noooo, es una ropa preciosa, ¡me la pido!



domingo, 20 de enero de 2013

La carpeta de los dorsales


Decidí hacer limpieza de papeles inútiles y me encontré con la carpeta que contiene mis dorsales. Podía haber tirado el contenido directamente, que en definitiva era el objetivo, pero quiso  la casualidad que cogiera el primer dorsal y le diera la vuelta.

Craso error.

Ahí es donde anoto toda información de esa carrera, lo típico, ¡qué os voy a contar! Leí mi tiempo, mis impresiones, y era tanta la emoción que desprendia, que cogí otro dorsal, y luego otro, y otro más.

Con los dorsales en una mano, la carpeta en la otra, la papelera enfrente, mi mente endorfinando por los recuerdos, alargué la mano, decidí ser ecuánime y que todos seguieran la misma suerte.

Consecuencia: volví a guardar otra vez los dorsales en la carpeta y en lugar de tirarla volví  a colocarla en un lugar más apropiado de mi, cada vez más, nutrida y voluminosa biblioteca.

Y es que cuesta desprenderse de esas cosas que nos recuerdan buenos momentos, porque al volver a mirarlas revives otras vez las buenas sensaciones y te autoconvences ( como si fuera necesario, o posible aún más convencimiento ) de lo maravilloso que es este deporte y de la paz y felicidad que genera.

No te quiero ni contar, que también me es imposible tirar las camisetas-recuerdo de las carreras, pero éstas, si que las reutilizo para entrenar, para estar en casa, para presumir de "atleta", para sentirme maravillosa,.. y es que para mi, cada una de ellas es mucho más valiosa que un tesoro. Ja,ja, sobre todo, porque es un tesoro que para otro cualquiera no tiene valor. Son mis emociones las que le otorgan esa validez de joya... hasta cierto punto, claro, ya que si me cambias una de mis camisetas de carreras por un dior, o un channel,  un verino, o un torreta,  (por citar algunos) , te la cambio sin pensar, ja,ja,ja.







viernes, 2 de noviembre de 2012

NY city marathon



Si algún dia me diera por entrenar para competir en un maratón, me encantaría ir a éste. Algo así como una ilusión trasatlántica, mucho más que un sueño dorado. Ya que miro un sueño semi-inalcanzable, pués decoremoslo con un lugar en el que todos los que corren hablan maravillas (hasta ahora, ja,ja,ja)

42.195 kilometres (26 miles and 385 yards) de gloria.

Claro, que viendo algunas de las indicaciones que hay en su web, se ve que lo organizan todo perfectamente y no dejan cabos sueltos. Algunas de las cosas que más me han llamado la atención son:



Zonas de largada
Sólo los participantes inscriptos oficialmente y los guías podrán ingresar a Forth Wadsworth y
el área de largada. Para entrar, deberá tener el número de la carrera o de guía a la vista


ABANDONAR LA CARRERA
• Si debe abandonar busque un operador de radio voluntario que lleve un gorro naranja o diríjase
a una estación de asistencia médica, donde también habrá operadores de radio. Los operadores de
radio le pedirán su nombre y pasarán la información a los kioscos de información en la zona de
meta y a la línea directa de información del corredor 800.496.6193. Hágales saber de antemano a
sus familiares y amigos que deben verificar en los kioscos de información o llamar a la línea
directa si no están seguros de saber dónde se encuentra usted. Asegúrese de que sus familiares
sepan su número de la carrera.
• Si no ha completado el recorrido, no atraviese la línea de meta o será descalificado y eliminado
de los próximos maratones ING New York City. En ese caso, diríjase al Parque Central por West
72nd Street después de las 7:00 p.m. para reclamar su equipaje. Podrá también retirar su equipaje
en la mañana del lunes cerca de la línea de meta a partir de las 8:00 a.m.













Me parece impresionante, así simplemente, que haya tanto control para que sólo entren en la zona los que tienen el dorsal y el chip correspondiente, que les den una bolsa transparente para que metan todas sus pertenencias y si ven otra bolsa diferente dentro o fuera de ésta, simplemente la confiscan. Me encanta. ¿Cuando podremos ver por aquí algo mínimamente organizado?

The 2012 New York City Marathon is on as scheduled for Sunday, according to race director Mary Wittenberg, who sad that they'll have plenty of time to clean up after Sandy.




Lo que me pregunto es qué harán los de la secta de los mierdas que van a ir a este maratón, ¿cómo se organizarán para hacer sus trampas? ¿cómo recortarán en el recorrido? ¿y en las curvas? ¿se cambiarán los chips? ¡Si hasta la estatua de la Libertad, se esconde al saber que planean ir para allá...! Será una de esas cosas cuirosas, que en las carreras de su ciudad, vayan sin dorsal y paguen millonadas por pillar un dorsal de otra carrera en otro pais. ¡Vivir para ver!

I wonder if it is possible to run in this course with no number, or run  with a dog, or run with a baby in his/her jogging strollers, and the biggest question at all: Is it allowed to run a 3000m with no number?


http://www.informador.com.mx/deportes/2012/414681/6/el-maraton-de-ny-se-corre-el-domingo.htm

El maratón previsto para este próximo domingo en Nueva York, en el que todos los años unos 50.000 corredores recorren los cinco barrios de la ciudad, se mantendrá a pesar de los destrozos causados por el huracán "Sandy", confirmó hoy el alcalde, Michael Bloomberg. "El maratón seguirá adelante. Esperamos que para el domingo la mayor parte del flujo eléctrico haya vuelto, si no todo", apuntó Bloomberg durante una comparecencia ante la prensa, en la que informó de que esta carrera, la más numerosa que actualmente se disputa en el mundo, partirá de Staten Island, por lo que han estado despejando esta zona, así como las principales vías de la ciudad. Sin embargo, el primer edil sí pidió que los participantes se pongan un límite, "en torno a las ocho o las nueve de la noche", para que, a partir de esa hora, los rezagados no sigan corriendo, "por los recursos y por si aún hubiera apagones eléctricos". El maratón propicia una derrama económica de unos 340 millones de dólares. 
http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=50134238n

http://www.ingnycmarathon.org/


PD:
¡Lástima! al final se anuló esta edición del maratón ¿por qué? ¿por los efectos del huracán? No, no, no ( Amy lo diria cantando) seguramente ha sido porque el alcalde se enteró que estaban allí una representación de los  grandísimos mierdas, junto con su "grupo de apoyo" (y esto es un eufemismo)

¿Declaraciones? yes, of course:









http://www.publico.es/deportes/444870/por-que-nos-hacen-viajar-realmente-no-se-que-hago-aqui



But of course, in spite of  these bad men, (or shit-men, as they use to call themselves) most of the runners are great!
http://newyorkcitymarathon.runnersworld.com/2012/11/central-park-site-of-impromptu-running-celebration.html


lunes, 15 de octubre de 2012

I-maraton subacuática

Yo estuve allí.   Impresionante.
Son las dos primeras frases que me vienen a la mente.

750 metros de ida y otros 750m de vuelta buceando a 8 m bajo el nivel del mar, en parejas, con oxígeno, neopreno, gafas. pesas y demás parafernalia. La superficie estaba delimitada por boyas, y habia multitud de piraguas y de barcas con los jueces, y de socorristas en la playa, por si acaso.
Las parejas iban unidas entre si por un cabo bastante largo, y por otro cabo larguísimo, que llevaba una boya naranja numerada, para que pudiera verse desde la superficie quien era el equipo que estaba abajo.

Una exhibición preciosa de fuerza, y de compañerismo entre parejas, que no fue todo lo bien que se esperaba.

En primer lugar, estaba prevista para el 29 de Septiembre, para que coincidiera con la feria (las fiestas locales), pero hubo un tornado y se tuvo que cambiar de fecha. Y elegieron el final de la feria: el 13 de Octubre. De nuevo el tiempo hizo de las suyas y la noche anterior cayó un aguacero de los que hacen historia, con rayos y truenos, para amenizar el rato. El agua llegaba a la mitad de las ruedas de los coches. Se fue la luz durante 3 horas, el completo ¿verdad? (afortunadamente los hoteles tienen grupo electrógeno).  Y todo hacia presagiar que al dia siguiente habria mal tiempo, eso afirmaban los partes metereológicos de la tele. Por llevarles la contraria amaneció un dia con un sol radiante y un calor de verano. Estupendo para que nos pusiéramos todos morenitos. Pero el agua del mar, todavia estaba muy revuelta y se veia con un peligroso tono marrón.

Dieron la señal de salida y todos los participantes se lanzaron al mar, que se veia brava por momentos. Hubo muchos abandonos "antes siquiera de llegar a la tercera ola", como me comentaba una de las decepcionadas participantes que tuvo que abandonar por problemas técnicos: el equipo de su compañero perdia oxígeno. Otros perdieron las gafas, Otros salian con ellas destrozadas. Un señor de 80 años, era ayudado a entrar en el agua por su compañero y otro buzo más, llevándole de los brazos. Tampoco llegó a la tercera ola y tuvieron que ayudarle a salir un montón de socorristas. No es que le pasara nada, es que la botella y demás parafernalia pesa 7kg y con las aletas se anda fatal. Se hubiera llevado de calle el premio a la pareja más anciana, si hubiera completado el recorrido, claro.

Era una carrera competitiva con premios diversos, pero viendo lo dificil de la competición y la impericia de la empresa de cronometraje, apuntando en desorden, y dejando pasar bajo el arco a los que habian abandonado, no estoy segura de cómo terminó aquello.  Estuve una hora mirando y sólo habian terminado tres parejas y abandonado montones de ellas.  Lo que más me impresionó fue lo pueril de preguntarle a la gente con neopreno, si habian terminado o si habian abandonado, y que contestaran la verdad, ( claro, ¡acostumbrada a las trampas de los vomitivos y cobardes, asquerosos, granujas, gorrones, mierderos! casi se me saltan las lágrimas de la emoción )

Me impresionó la llegada de los primeros que acabaron y de los terceros, que eran bomberos y uno tenia la mano quemada porque las boyas tenian cable y se habia enredado en una ellas y su compañero le tuvo que ayudar cortando el cable para desenredarle.
--"Ibamos los primeros, hasta que nos enredamos"- comentaba el mayor de ellos,
--"¡Y menos mal que se te ocurrió llevar el cuchillo, que si no...!- apuntaba el otro.
 Decian que no se veia nada y que llevaban la brújula para orientarse y su propio sentido de la orientación ¡bajo el agua y con las olas!
--"Teniamos que haber entrenado con barro, para aclimatarnos a estas condiciones", explicaba el mayor de ellos con una sonrisa, mientras el más joven enseñaba la mano a todos los que nos acercamos a aplaudirles.


Lo dicho: IM-PRE-SIO-NAN-TE.  Qué ¿te animas?




Por cierto, que no habia carricoches de niños bajo el agua, ni chuchos de compañeros. Hubiera estado bien, un perro con botella de oxígeno y gafas, ja,ja,ja....  Y tampoco jetas, ni caraduras sin_dorsal que se aprovecharan de la demarcación del recorrido para ir a "hacer un tres mil", o ir en manada "acompañando a un amigo". ¿Para la próxima? ¡los mierdas son capaces! Lo mismo que de ejecutar cualquier otro tipo de trampa con tal de subirse al podium.





domingo, 19 de agosto de 2012

Madrid no puede ser sede olímpica.



Madrid no puede ser sede olímpica. Dicho así suena duro. Pero hay montones de razones para llegar a esta conclusión.

Estaba disfrutando del maratón en los juegos olímpicos de Londres-2012,  viendo las zacandas y las velocidades supersónicas de las chicas que iban en cabeza por las calles de Londres, cuando me percaté de dos detalles esenciales.

Uno era la velocidad inmensa que llevaban y que, obviamente, no tiene nada que ver con el tema del encabezado. Iban a 3.38 ¡qué manera de volar

Y dos. También me percaté de que iban corriendo por las calles de la ciudad. La meta también estaba en la calle. Y entonces me di cuenta  Simplemente así, como un flash: Un detalle que me hizo comprender por qué Madrid no puede ser sede olímpica.

Su, lo voy  a explicar muy despacito.

El maratón era un circuito urbano y sólo. repito, sólo, vuelvo a repetir, sólo habia corredores profesionales pateando las calles. Me imaginé el circuito por las calles de Madrid... y claro...rápidamente surgieron los recuerdos de las palabras de esos grupos de caraduras, cretinos, cínicos,  y canallas, que se creen que tienen derecho a todo.
Me los imaginé, como siempre suelen hacer colándose por los circuitos de las carreras populares, sin dorsal, y esgrimiendo ante las imágenes de los vídeos, las palabras que utilizan como excusa:

"me duelen las rodillas si hago curvas"
-- yo no estaba allí

-- es un circuito por la calle, y la calle es de todos

-- ese es mi recorrido habitual de entrenamiento y estaba entrenando

-- no corria el maratón, sólo estaba entrenando un tres mil, sólo estaba entrenando un tres mil,  sólo estaba entrenando un tres mil...

-- iba acompañando a un amigo

-- nadie me puede prohibir correr por la calle


y perlas de este calibre... ¿os suenan?  Yo las he oido hasta la saciedad, y las he leido en multitud de ocasiones en foros que supuestamente se dedican al atletismo, y las escriben una sarta o mejor dicho una secta de caraduras, cínicos, cretinos, canallas y fanfarrones, que se aprovechan de lo que pagamos los demás para que nos organicen una carrera. Las podreis leer, si no las han borrado como hacen con cada cagada que sueltan.
Son los chorizos de las carreras populares, los mierdas con patas y logo.
Sin duda, una caterva de cerdos, asnos, gorrones, gilipollas, malnacidos. ¡Puaf! Dan asco.



"esta carrera está mal medida"



¿Queremos que el mundo entero vea esa lamentable imagen? Yo tampoco, por eso digo que Madrid no puede ser sede olímpica.







Te preguntas por qué no pueden correr dentro del estadio todas las pruebas ¿verdad? Un detallín sin importancia: para correr 3km, deben dar 7.5 vueltas a la pista. Es una simple regla de tres, ¿cuántas vueltas deberían dar para correr un maraton, que son 42km 195 metros? Redondeando, 105.5 vueltas. Si no acaban mareados, poco les faltará ¿no te parece?

jueves, 5 de abril de 2012

Love makes people do crazy things



Love makes people do crazy things. Me too.  And what about you?

martes, 3 de abril de 2012

Caballo Blanco ha muerto - Je suis désolé

 . “Si se me va a recordar por algo, me gustaría que fuera por mi autenticidad. No más. ¡Libre para correr!”, escribió en enero  
Estaba desaparecido desde el martes pasado, y el sábado fue hallado sin vida en un bosque de Estados Unidos, en Nuevo México
El Heraldo de Chihuahua
3 de abril de 2012

De la Redacción

Chihuahua, Chihuahua.- Micah True, mejor conocido como "Caballo Blanco", organizador del Ultramaratón de los Cañones en Urique, falleció luego de estar más de cinco días perdido en el Bosque Nacional de Gila, Estados Unidos.

Este suceso ha resonado en la comunidad de corredores, ya que el cuerpo de True fue encontrado la noche del sábado en el Bosque Nacional de Gila, en el suroeste de Nuevo México. El ultramaratonista de 58 años había desaparecido desde el pasado martes, y fue encontrado sin signos evidentes de lesión.

Él se había propuesto una carrera de rutina a través del Bosque Nacional de Gila, un lugar que visitaba a menudo, mientras que el senderismo entre Boulder, Colorado, su casa, y su hogar adoptivo de Urique, México, donde se desempeñó como director de la carrera de la Barranca del Cobre de 50 millas Ultra Maratón por la región cada mes de marzo. Se fue con sólo una botella de agua y la ropa holgada de funcionamiento que llevaba, así que no había razón para que nadie sospechara de que no iba a regresar a las pocas horas.

Había dejado incluso su Guadajuko, perro, en el hotel, dándole una razón tan buena como cualquier otro para regresar. Como corredor, True había salido, como siempre, en el Wilderness Lodge y Aguas Termales de Gila, NM, a 200 kilómetros al suroeste de Albuquerque, de donde sin embargo, casi 24 horas más tarde, True no había regresado, llevando a los Bruemmers a reportar su desaparición la mañana del miércoles. En un día más de una docena de equipos de búsqueda había descendido sobre el bosque de 5,100 kilómetros cuadrados, con caballos, perros y helicópteros, además de investigadores de a pie para peinar la zona donde fue visto por última vez.


El cuerpo de "Caballo Blanco fue encontrado en última instancia en un cañón desértico, de acuerdo con la Silver City Sun-News, por dos de sus amigos que decidieron separarse de la ruta de búsqueda, alrededor de una milla al sureste de las viviendas Gila Cliff. Fue encontrado cerca de una corriente fría, con las piernas sumergidas en el agua con su botella de agua medio llena a su lado. Su agente Scott Leese señaló que aunque el terreno sobre el que corría habría sido de rutina, sus complejidades habrían obstaculizado a los rescatistas y buscadores.

El descubrimiento llegó muy tarde el sábado, lo que tomó a las tripulaciones hasta el domingo durante el día para volver para no poner en peligro vidas adicionales. Se trasladó el cuerpo de True desde el cañón usando una camilla tirada por caballos. 


La trágica muerte de True en las manos de este deporte que amaba han valido comparaciones con la británica Smith corredor de Bill, quien murió el año pasado después de caer en un pantano de turba durante una carrera.


Le conocían como 'Caballo Blanco' y se hizo famoso por plasmar en un libro 'Born to Run' (Nacido para correr) sus experiencias con los indios. De ellos aprendió la fórmula perfecta para correr descalzo y lo popularizó. Pero True era además un conocido ultra maratoniano.

Acostumbrado a grandes gestas deportivas y a pasar grandes retos, se gana la vida como guía de rutas para otros maratonianos y es el director del ultra-maratón de Copper Canyon, una prueba que se disputa en Urique, México. Fue en ese país donde conoció a los indios Tarahumara, los que le enseñaron las cualidades de correr descalzo.





 "Learn the fine art of running, and you can change your life.” -Micah True, "Caballo Blanco"
from "Born to Run":

While still absorbing the loss of his loyal old friend, Caballo got the offer of a lifetime. The North Face, the popular outdoor sports company, offered to become his race sponsor. Caballo’s future, and his race’s, would finally be secure.
Caballo thought it over. For about a minute.
“No, thanks,” he decided. “I don’t want anyone to do anything except come run, party, dance, eat, and hang with us. Running isn’t about making people buy stuff. Running should be free, man.”










 “Era tan buena persona que no importa que no esté en persona, porque era tan especial que siempre tendrá un gran impacto en el trail running” aseguró Jurek.
“A pesar de esto, su fallecimiento es algo triste, ya que era muy joven y aún podía influir positivamente en muchas personas. Siempre dejó claro que su vida era correr. Él siempre decía que correr debía ser divertido y también liberador. Y así fue siempre el espíritu de Micah” añadía Scott Jurek.





------------------------

Era una persona extraña y extraordinaria que prefirió vivir corriendo a hacerse rico con las organizaciones de carreras. Me faltaban kilómetros de entrenamiento para siquiera pensar en la remota posibilidad de competir en alguna de ellas. Ahora parte de su espíritu y su filosofía me acompañarán siempre, aunque a años luz de su forma de ver las cosas. 


Una verdadera inspiración. 


Lo chocante de su espíritu contagioso, es que al  igual que él donaba a la comunidad lo que le daban los sponsors,y los donativos de los participantes ( ya que la carrera era gratuita), los premios que ganaban los corredores de la carrera que él organizaba, no se los quedaban, sino que los donaban a la comunidad, motu propio.  


Hombres así son los que hacen falta.


miércoles, 22 de febrero de 2012

higher, faster, stronger= más alto,más lejos más fuerte =citius, altius, fortius




CITIUS,ALTIUS, FORTIUS
¡qué bonito lema!
El esfuerzo como norma, la superación como meta.

Cada cuatro años los mejores deportistas de todos los paises y los cinco continentes, se juntan para mostrar entre ellos y a todos los demás quien es el mejor. Es algo magnífico que nos une a través de la historia de los tiempos.

Un sueño magnífico de  fuerza, honra y honor que llena el pecho de orgullo, mientras suenan los timbales y las trompetas de los héroes que están en el podium.
Cuerpos esculturales cincelados a golpe de duro entrenamiento.
¡Gloria a esos hombres ungidos por los dioses del olimpo!
¡Ceñid sus cabezas con el laurel del triunfo!
¡Extended una alfombra para que sus pies no toquen el duro suelo! ¡Inscribid sus nombres en placas de oro para que se inmortalicen sus nombres y sus hazañas!
¡Iluminad sus caras con la antorcha  del fuego eterno!


Pero algo distorsiona. ¿Qué es ese bombo en lugar de un timbal? ¿qué es esa fanfarria en lugar de los clarines?

Los dioses se rien de esos humanos que intentan escalar el Olimpo y siempre les pide algo a cambio.
Cada uno de ellos sabe lo que les ha ofrecido a cambio de un efímero instante de gloria. A cambio de ser la admiración de los demás. A cambio de los aplausos. A cambio de las risas. A cambio de las sonrisas...

Y los dioses no olvidan, antes o después, se cobrarán su deuda.


http://es.eurosport.yahoo.com/olimpiadas/destacados/mejores-momentos/

jueves, 10 de noviembre de 2011

la paradoja de Zenón

Troy1.jpgEstaba cotorreando felizmente con mis alumnas y una de ellas me suelta de sopetón:

--Ya sé por qué no ganas las carreras, lo dice la paradoja de Zenón.
--¿La paradoja de Zenón? -- repito muy lentamente a ver si mi cerebro recuerda algo sobre ese tema.--- No sé cuál es -- admito-- ¿me la cuentas?

Brillan sus ojos con la expresión de: ¡toma ya! ¡ sé más que la profe!

--Aquiles,"el de los pies ligeros", decide competir en una carrera contra una tortuga. Como corre mucho más rápido que ella, y está seguro de ganarla, le dice: "mira tortuga, para que veas, como la carrera es de 100m, te doy 50m de ventaja". Al dar la salida, Aquiles recorre en poco tiempo la distancia que los separaba inicialmente, pero al llegar allí la tortuga ya no está, sino que ha avanzado un poco. Picado, sigue corriendo, pero al llegar de nuevo donde estaba la tortuga, ésta ha avanzado un poco más. Así que Aquiles no ganará la carrera, ya que la tortuga está siempre por delante de él. Por eso,-- me dice toda seria -- si te pones delante, un poco más delante que los demás, no te alcanzarán nunca y ganarás todas las carreras. -- Afirma toda convencida.

-- ¡Ahhh! Me encanta tu razonamiento -- le digo sonriendo y la veo hincharse de orgullo y satisfacción, no poco menos que el mio al darme cuenta de su brillantez.


Me quedé con la copla, ¿será verdad lo que razonaba Zenón? Porque en ese caso, habria que organizar la salida de las carreras al revés. O sea, primero los más lentos y luego los rápidos y por último los más rápidos. Así sería más equilibrado ¿no? ¿por qué no lo hacemos? ¿por qué no lo proponemos?

Bueno, como siempre cada paradoja, ¡lo que le daban los antiguos al coco! tiene una contra-explicación, porque es obvio que esto no pasa ¡qué faena! ¿verdad?, sin embargo buscar el fallo, no era tarea fácil y tuvieron que pasar varios siglos hasta que alguien dió con él. ¿Quién? ¿Cuándo? Premio a la respuesta más rápida en tres, dos, uno, cero..



(perdiste tu oportunidad:)
Hubo que esperar hasta mediados del siglo XVII para que el matemático escocés James Gregory demostrara matemáticamente que una suma de infinitos términos puede tener un resultado finito:
Los tiempos en los que Aquiles recorre la distancia que lo separa del punto anterior en el que se encontraba la tortuga son infinitos, pero cada vez más y más pequeños. La suma de todos estos tiempos, a pesar de su infinito número, da como resultado un lapso de tiempo finito, que es el momento en que Aquiles alcanzará a la tortuga.

Otra forma de encarar el problema evitando el análisis infinitesimal  y utilizando el análisis discreto:
Podemos pensar que Aquiles no recorre espacios infinitesimales, sino discretos, que podemos llamar “zancadas”. A cada zancada le corresponde una distancia concreta de, por ejemplo, un metro. De esa manera, el problema se reduce a calcular en qué momento la última zancada de Aquiles recorrerá una distancia mayor a la que haya podido recorrer la tortuga en el mismo tiempo. De esta forma se puede demostrar que, como hoy sabemos, el movimiento existe.






¡Qué rabia! ¿verdad? Pero no estaría mal que lo hicieran, por probar...



(pero hay gazapos hasta en el cine, ja,ja)

lunes, 31 de octubre de 2011

"¡cuidado, cuidado!"

Hay veces, que las cosas tienen distinta perspectiva, dependiendo del cuándo, cómo las realices, o de cuándo y cómo las expliques. Y sino, leed...

En una cuesta con una acera estecha, en la que por un lado están los coches aparcados en bateria, y por el otra los setos alcanzan una altura de 1.80m, intentamos pasar casi a la vez:
- un perro con su amo, bajando la cuesta
- un ciclista, subiendo la cuesta
- un par de viejecitas gorditas, subiendo la cuesta
- una corredora subiendo la cuesta

--¡Cuidado, cuidado! -- le digo al del perro para que se aparte, y con un respingo consigo pasar.
Seis zancadas más adelante, la acera se estrecha cosa de un metro. Por mi izquierda aparece una rueda delantera de una bici, no la he oido venir.

Cuando el sillín del ciclista "mudo", llega a mi altura, estamos casi llegando a la altura de las viejecitas. Ven, igual que ví yo, una rueda que les sobrepasa por la izquierda, y se ponen un poco a la derecha, y se paran.

-¡Cuidado, cuidado! - les digo mientras cojo a una de los hombros y hago un requiebro torero para no chocarme con ella.

-¡Cuidado, cuidado!- me replica con desdén la vieja toda enfadada.

Yo no es que sea Speedy Gonzales, precisamente, subiendo cuestas, pero el bicicletero, iba casi a mi velocidad.

Le adelanto. Me vuelve a adelantar. Le adelanto. Me vuelve a adelantar. Le adelanto. Me vuelve a adelantar.
A todo esto mudo el tio.

Comento esta peripecia en el trabajo y un ex-corredor, que ahora se dedica a pasear a su otoñal bebé, me hace reflexionar sobre el hecho de que cuando uno hace algo, parece que se escuda en eso de:"cuidado, cuidado", como si todos los demás nos tuviéramos que replegar.
---Hombre no es eso-- le replico-- es un aviso de que alguien te va a adelantar para que tengas en previsión que alguien va a hacer una maniobra.
---Pués si a mi niña se le cae el chupete, me paro en seco para ponérselo y el de atrás que tenga ojos y previsión.
---Parece mentira que tu hayas sido corredor y digas eso. Hay veces que uno va sin fuerzas y mira las posibles opciones pero es dificil prever los cambios instantáneos intempestivos.
---¡Pués que aprenda!
---¿Llevándose a tu cria por delante?, por ejemplo,¡ es que dices unas cosas...!
--- Estudiando todas las posibilidades antes de hacer algo y no diciendo: "cuidado, cuidado", que con eso no se arregla el problema.


Hay muy buen rollete, entre mis compis, con lo que cambiamos de tema, para no llegar a mayores.

Pero me hizo reflexionar y plantearme de nuevo por dónde ir a entrenar sin que me molesten y sin que yo moleste a otros, y también sobre las distintas perspectivas que se tienen de algo, según el grado de implicación que se tenga en ese algo, ¿no es hilarante?. (Bueno, en casi todas, porque la historia del cínico cretino cobarde psicópata-degenerado-esquizo-paranoide que me hostiga, es deleznable lo mires por donde lo mires)

En cualquier caso, tiene dificil solución en una ciudad abarrotada.